Ir al contenido principal

Reglamento del Aula Virtual


Estimados compañeros alumnos, como en cualquier colectividad, es necesario que establezcamos las reglas que van a regular nuestra conducta en esta aula virtual.

De manera adicional, y complementando el reglamento de los alumnos de la Escuela Preparatoria José Vasconcelos, me permito enunciar las siguientes disposiciones:

1.- Toda intervención, ya sea a través del espacio de comentarios o en los productos entregados al docente, deberá producirse con respeto y empleando vocabulario apropiado, quedando prohibido el uso de palabras altisonantes, expresiones despectivas, discriminatorias, que hagan apología al caos o al delito, o bien, sean contrarias a la moral y las buenas costumbres.

2.- Todos los alumnos deberán comentar en cada una de las entradas de este blog, nuestra aula virtual, en la que deberán señalar su nombre y apellido, pues será considerado como pase de lista.

3.- El modo de trabajo será el siguiente: En las redes sociales del Instituto se dará a conocer el  directorio de los maestros, con sus respectivos links que los dirigirán a sus aulas virtuales, por lo que es obligación del alumno administrar sus tiempos y organizar sus notas, con empleo de cualquier herramienta. 

4.- Los avisos, solicitudes, materiales, tareas, y en su caso, instrumentos de evaluación, serán proporcionados por medio del presente blog.

5.- Los materiales didácticos podrán ser alojados también, en nuestra carpeta didactica, la cual trabaja con el motor de google drive, por lo que bastará con dar clic y descargar los documentos alojados.

6.- Los trabajos podrán ser entregados a la dirección de correo que aparece en la información de perfil de esta aula, mtra.patricia@hotmail.com

7.- En caso de que el alumno necesite aclarar una duda, puede utilizar la herramienta de comentarios de cada tema impartido, o si se tratare de un tema delicado o personal, puede contactar a su maestro a la dirección de correo señalado en el punto "6"  de este reglamento.

8.- Las fechas de entrega, los materiales que se proporcionarán, o cualquier aviso, serán publicados en este espacio del aula, por lo que no deberás preocuparte de más, pues todas las sesiones futuras serán notificadas al final de cada lección.

9.- Cualquier conflicto, duda o situación, será resuelto con apego al Reglamento Escolar, el derecho vigente, la moral y las buenas costumbres.

Esta aula es tuya, cuídala y hazla crecer, aportando tu granito de sabiduría en cada lección.

Bienvenidos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  TUTORÍAS II BLOQUE 3 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR SESIÓN: 50 % PROYECTO INTEGRADOR: 50 % 

Sesión 2

Sesión 2 Aprendizajes esperados: Analizar los factores de riesgo actuales en la adolescencia y reflexionar sobre la importancia de la toma de decisiones de manera oportuna en los diversos escenarios, haciendo énfasis en la prevención y detección sobre situaciones de riesgo Ver video explicativo Factores de Riesgo  Factores de riesgo: indicadores, características y circunstancias que facilitan que una persona sea más susceptible que otra a desarrollar conductas de riesgo. La adolescencia es una etapa donde los jóvenes son más vulnerables y pueden ser víctimas de algún factor de riesgo. -           -  Situaciones socioambientales (grupo de iguales) -          -  Situaciones familiares (no se ponen límites) -           -  Muerte de un ser querido (evasión de lo que les preocupa por soledad) -           -  ...

BLOQUE 3 SESIÓN 3

Sesión 3 Tutorías II Bloque 3 Aprendizaje esperado:  Identificar y desarrollar las habilidades y destrezas para socializarlas de manera responsable, reconociendo retos y obstáculos ACTITUD En psicología, se entiende la actitud como la predisposición de un sujeto para responder ante las situaciones de manera consistente y por ello, se considera una variable importante para predecir conductas. Dicho de otra forma, la actitud puede ser considerada una tendencia o predisposición aprendida y de carácter cognitivo y afectivo ante las circunstancias, personas u objetos que desencadenan una respuesta del sujeto. La actitud tiene sus bases en factores biológicos (respuesta primaria del organismo ante un estímulo), emocionales y del sistema de creencias, y puede accionarse por un estímulo concreto o generalizado. Además, puede reforzarse de manera positiva o negativa, de acuerdo a la experiencia. Tipos de actitud Existen cinco grandes tipos de actitud, que a su vez ...