Ir al contenido principal

BLOQUE 3 SESIÓN 2

Sesión 2
Bloque 3
Tutorías II

Aprendizaje esperado: Identificar y desarrollar las habilidades y destrezas para socializarlas de manera responsable, reconociendo retos y obstáculos

DESTREZA
El término destreza, proveniente del latín dextra (“derecha”), se utiliza para nombrar la capacidad con que una persona lleva a cabo de manera satisfactoria una tarea o un trabajo, generalmente vinculado con el cuerpo y con los oficios manuales. Así, a las personas que demuestran destreza, se los denomina diestros.

El origen de esta palabra se vincula con el uso de la mano derecha (de hecho, a la mano derecha se la conoce como “diestra”, en oposición a la izquierda o “siniestra”), ya que el lado derecho del cuerpo estaba asociado antiguamente a los valores espirituales positivos: la razón, la fe, la verdad y Dios, mientras que el lado izquierdo a sus opuestos: la emoción, la mentira y lo diabólico o pagano.
De allí que se hable de “levantarse con el pie izquierdo” para decir que alguien amaneció de mal humor, o de “mano izquierda” para aludir a la manipulación y el convencimiento, o incluso que hasta hace relativamente poco se obligara a las personas zurdas a escribir “correctamente”: con la mano derecha.
Se puede tener destreza en prácticamente cualquier actividad, aunque normalmente se refiere el término a las de carácter físico, como los deportes, la agilidad, el equilibrio, la elasticidad, la fuerza y la coordinación, etc.
En términos generales, cuando se dice que una persona es diestra, se hace alusión a que posee buenas capacidades físicas, es resistente, ágil o talentoso para el manejo del cuerpo.
También es posible hablar de “destrezas mentales”, lo cual vendría a ser una especie de uso metafórico del término, para indicar que una persona emplea sus talentos o habilidades mentales de manera equiparable a como lo hace con su cuerpo un deportista o una persona sumamente ágil, fuerte, etc.

Diferencia entre habilidad y destreza
Por habilidad, entonces, se entiende el talento innato que una persona posee en una determinada actividad o área, sin importar cuál sea: física, mental o social. Se trata de las características de un individuo que le permiten desempeñarse notoriamente bien en una actividad determinada.
En cambio, la destreza tiende a relacionarse más bien con lo relacionado al cuerpo y a los objetos: destreza con los cuchillos, destreza para los malabares, destreza deportiva, etc.

Actividad de Aprendizaje # 2. Mis destrezas




Las destrezas que yo veo en mí
Las destrezas que ven mis padres en mí
1.-

1.-
2.-

2.-
3.-

3.-
Realiza un análisis tomando en cuenta lo siguiente:
·         ¿Qué destrezas nuevas descubriste a través de las observaciones de tus padres?
¿Qué destreza te gustaría adquirir y para qué te serviría en diversos contextos?

VER LINK https://drive.google.com/file/d/1tzK4sCEwstGSjMG4vec_-dnZL-c6WMWz/view



VER VIDEO EXPLICATIVO


Comentarios

  1. Enterada, Aleida Villanueva 1G

    ResponderBorrar
  2. Enterada jenifer alonso dominguez 1G TURNO MATUTINO

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  TUTORÍAS II BLOQUE 3 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR SESIÓN: 50 % PROYECTO INTEGRADOR: 50 % 

Sesión 2

Sesión 2 Aprendizajes esperados: Analizar los factores de riesgo actuales en la adolescencia y reflexionar sobre la importancia de la toma de decisiones de manera oportuna en los diversos escenarios, haciendo énfasis en la prevención y detección sobre situaciones de riesgo Ver video explicativo Factores de Riesgo  Factores de riesgo: indicadores, características y circunstancias que facilitan que una persona sea más susceptible que otra a desarrollar conductas de riesgo. La adolescencia es una etapa donde los jóvenes son más vulnerables y pueden ser víctimas de algún factor de riesgo. -           -  Situaciones socioambientales (grupo de iguales) -          -  Situaciones familiares (no se ponen límites) -           -  Muerte de un ser querido (evasión de lo que les preocupa por soledad) -           -  ...

Rúbrica Proyecto Integrador Bloque 2

RÚBRICA CORREGIDA  BLOQUE II. APRENDO A TOMAR DECISIONES Rúbrica de evaluación Rúbrica de evaluación bloque II Asignatura: Tutorías II Criterio: Analiza los factores de riesgo actuales en la adolescencia y reflexiona sobre la importancia de la toma de decisiones de manera oportuna en los diversos escenarios, haciendo énfasis en la prevención y detección sobre situaciones de riesgo. Evidencia requerida: Documento en formato Word sobre la investigación de un factor de riesgo actual en la adolescencia y las formas de prevención y posibles soluciones. Ponderación: 50 / 100 pts Indicador Estratégico Autónomo Resolutivo Receptivo Preformal Formato de entrega 40 pts El trabajo se entrega por correo electrónico a la dirección mtra.patricia@hotmail.com, en Asunto deberá tener “Proyecto Integrador de Tutoría II” debe tener el correo Nombre, grado, grupo y asigna...