Ir al contenido principal

BLOQUE 3 SESIÓN 1

Sesión 1
Bloque 3
Tutorías II 

Aprendizaje esperado: Identificar y desarrollar las habilidades y destrezas para socializarlas de manera responsable, reconociendo retos y obstáculos



Habilidad

Se entiende la habilidad como la capacidad de alguien para desempeñar de manera correcta y con facilidad una tarea o actividad determinada. De esta manera, se trata de una forma de aptitud específica para una actividad puntual, sea de índole física, mental o social.

El término habilidad proviene del latín habilis, que inicialmente significó “aquello que se puede tener”, y fue empleado en la designación de algunas de las especies del género Homo de nuestro pasado evolutivo: Homo habilis, el hombre “hábil” que aprendió a emplear herramientas de piedra para hacerse su vida más fácil. Así, se les llama hábiles a las personas que poseen facilidades para desempeñarse en un área específica.

Las habilidades se entienden como talentos innatos, naturales, pero la verdad es que también pueden ser aprendidos o perfeccionados: una persona puede nacer con un talento propio para cierto deporte, o puede adquirir dicha habilidad con la práctica y la ejercitación constantes. En principio, entonces, la habilidad implica de algún modo el talento en potencia.

Las habilidades se clasifican de acuerdo al área específica o al tipo de actividad que involucran, por ejemplo:
•             Habilidades cognitivas. Aquellas que involucran los procesos mentales, como la memoria, la rapidez del pensamiento, la deducción lógica o el manejo de lenguajes formales (matemática, por ejemplo).
•             Habilidades sociales. Aquellas que involucran el trato con los demás o la comunicación con otros individuos, tales como el liderazgo, la empatía, el convencimiento, etc.

•             Habilidades físicas. Aquellas que requieren de un manejo coordinado del cuerpo y sus extremidades, como en los deportes, el baile, la acrobacia o cualquier otra actividad física semejante.
Actividad de Aprendizaje # 1. Mis habilidades


Las habilidades que yo veo en mí
Las habilidades que ven mis padres en mí
1.-

1.-
2.-

2.-
3.-

3.-
Realiza un análisis tomando en cuenta lo siguiente:
·         ¿Qué habilidades nuevas descubriste a través de las observaciones de tus padres? 
        ¿Qué habilidad te gustaría adquirir y para qué te serviría en diversos contextos?





VER VIDEO EXPLICATIVO 


Comentarios

  1. Enterada, Aleida Villanueva 1G

    ResponderBorrar
  2. colli Vargas carlos jesus segundo semestre grupo a

    ResponderBorrar
  3. Enterada Jenifer Alonso Domínguez 1G TURNO MATUTINO

    ResponderBorrar
  4. Enterado luis jaret Espinosa Zapata del 1-G

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  TUTORÍAS II BLOQUE 3 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR SESIÓN: 50 % PROYECTO INTEGRADOR: 50 % 

Sesión 2

Sesión 2 Aprendizajes esperados: Analizar los factores de riesgo actuales en la adolescencia y reflexionar sobre la importancia de la toma de decisiones de manera oportuna en los diversos escenarios, haciendo énfasis en la prevención y detección sobre situaciones de riesgo Ver video explicativo Factores de Riesgo  Factores de riesgo: indicadores, características y circunstancias que facilitan que una persona sea más susceptible que otra a desarrollar conductas de riesgo. La adolescencia es una etapa donde los jóvenes son más vulnerables y pueden ser víctimas de algún factor de riesgo. -           -  Situaciones socioambientales (grupo de iguales) -          -  Situaciones familiares (no se ponen límites) -           -  Muerte de un ser querido (evasión de lo que les preocupa por soledad) -           -  ...

BLOQUE 3 SESIÓN 3

Sesión 3 Tutorías II Bloque 3 Aprendizaje esperado:  Identificar y desarrollar las habilidades y destrezas para socializarlas de manera responsable, reconociendo retos y obstáculos ACTITUD En psicología, se entiende la actitud como la predisposición de un sujeto para responder ante las situaciones de manera consistente y por ello, se considera una variable importante para predecir conductas. Dicho de otra forma, la actitud puede ser considerada una tendencia o predisposición aprendida y de carácter cognitivo y afectivo ante las circunstancias, personas u objetos que desencadenan una respuesta del sujeto. La actitud tiene sus bases en factores biológicos (respuesta primaria del organismo ante un estímulo), emocionales y del sistema de creencias, y puede accionarse por un estímulo concreto o generalizado. Además, puede reforzarse de manera positiva o negativa, de acuerdo a la experiencia. Tipos de actitud Existen cinco grandes tipos de actitud, que a su vez ...